"Una pintura no debe ser un comentario sino el hecho mismo;
no un reflejo, sino la luz misma;
no una interpretación, sino la misma cosa por interpretar"
José Clemente Orozco
no un reflejo, sino la luz misma;
no una interpretación, sino la misma cosa por interpretar"
José Clemente Orozco
JOSÉ CLEMENTE OROZCO
PINTURA Y VERDAD
Inagura el jueves 30 de septiembre a las 19: horas la exposicion mas grande y completa de este artista mexicano universal, por primera vez se exibiran mas de 20 dibujos ineditos que orozco realizo entre 1948 y 1948.
Pintura ,dibujo,gouche, grabado y estudios preparatorios de los murales integran la exposicion que reune 358 obras de todas sus facetas artisticas .
La exp0osicion podra visitarse a partir del 1* de octubre y permanecera abierta hasta el 16 de enero del 2011 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo sierra 16, Centro historico)
Orozco abordó con espíritu crítico, maestría técnica y a veces visión satírica, periodos convulsos de la historia de México: la creación del nuevo mundo, la destrucción del viejo orden, la Conquista, los conflictos sociales, la falsedad y la injusticia, los sacrificios y los ideales, la revolución. Toda esta síntesis quedó virtuosamente plasmada en su legado artístico para las generaciones del presente y el futuro.
TEMAS DE EXPOSICION
Caricatura
México, 1906-1925
Sus primeras caricaturas se publicaron en 1906 en El Mundo Ilustrado y El Imparcial. Sin embargo, su aparición polémica será en 1911, en El Ahuizote. Son los primeros meses de la joven democracia y Orozco, haciendo coro con otros ilustradores y periodistas, arremeterá contra el gobierno maderista y su causa.
Paralelamente a su caricatura de crítica política y social, aparecen las colegialas y prostitutas, sus personajes del arrabal y de la farándula en revistas como El Malora y La Vanguardia. Los cartones de Orozco dividían a la opinión pública por su impúdica sensualidad, abierto anticlericalismo y por la ejecución del dibujo a un tiempo elemental y de eficaz jiribilla.
Continuó publicando caricaturas en los años veinte en El Heraldo, El Machete y L´ABC. A lo largo de su obra, este género mantendrá siempre una presencia fértil y dialógica con su pintura apareciendo en lienzos y en muros con singular gracia y desparpajo, atenuando, por una parte, su visión trágica de la vida con algunas pinceladas de liviandad y de humor.
Sus primeras caricaturas se publicaron en 1906 en El Mundo Ilustrado y El Imparcial. Sin embargo, su aparición polémica será en 1911, en El Ahuizote. Son los primeros meses de la joven democracia y Orozco, haciendo coro con otros ilustradores y periodistas, arremeterá contra el gobierno maderista y su causa.
Paralelamente a su caricatura de crítica política y social, aparecen las colegialas y prostitutas, sus personajes del arrabal y de la farándula en revistas como El Malora y La Vanguardia. Los cartones de Orozco dividían a la opinión pública por su impúdica sensualidad, abierto anticlericalismo y por la ejecución del dibujo a un tiempo elemental y de eficaz jiribilla.
Continuó publicando caricaturas en los años veinte en El Heraldo, El Machete y L´ABC. A lo largo de su obra, este género mantendrá siempre una presencia fértil y dialógica con su pintura apareciendo en lienzos y en muros con singular gracia y desparpajo, atenuando, por una parte, su visión trágica de la vida con algunas pinceladas de liviandad y de humor.
La casa del llanto
Mexico,1910-1915
Atravez de tintas ,Carboncillos , pasteles , acuarelas ,Orozco trata de recrear con delicadeza y humor la vida prostubularia, su capacidad para captar "la vida frenetica y miserable" y la prostituta, señalando la pincelada sutil transmite grabo , picardia y ternura a tra vez de sus maguistrales obras que apesar de no tener muchos detalles exaltan su genialidad.
Escuela Nacional Preparatoria
Mexico, 1923-1924
En esta epoca Orozco se encuentra en la busqueda de su "forma e idea" a travez de los diversos murales que realizo ,demostranto su pensar hacia la opresion del hombre por el hombre , la maternidad, y las figuras hereticas del cristianismo.
Pintura
1925-1927
Si bien los oleos de esta epoca poseen un alusivo revolucionario , Tambien goza de nuevos elementos expresivos ; las escenas calan en el espiritu , la mezcla de colores disonantes , grises y blancos al lado de azules , amarilloss provocan un particular desasosiego, implacable y sublime.
MEXICO EN LA REVOLUCION
Tintas
México – Nueva York, 1926-1928
Esta serie de tintas conocidas como "mexico en la revolucion" fueron inspiradas en un seguidor norteamericano interesado en adquirirr su obra ; para Orozco la revolucion no fue mas que :“sainete, drama y barbarie. Bufones y enanos siguiendo a señores de horca y cuchilla en conferencia con sonrientes celestinas. […] Quebrazón de vidrieras, golpes secos, ayes de dolor, más balazos. Un desfile de camillas con heridos envueltos en trapos sanguinolentos y de pronto el repicar salvaje de campanas y tronar de balazos”.
Pintura
Nueva York, 1928-1931
En estas pinturas realizadas durante su segunda estancia en Estados Unidos recrea las escenas con las soldaderas marchando y los caudillos comandando ;Zapata y Villa. Pero tambien toma otro tema para estas obras y es la Crisis financiera de 1929 estas iltimas se han asociado al expresionismo aleman.
Graficas
Nueva York, 1928-1933
En estos años comienza sus ensayos con a litografia y comienza con trabajos sughestivos para las personas abatidas por la guerra ,pero tambien comienza a representar la vida nocturna de New York asi como el racismo de aquellos años.
Pintura
México, 1940-1945
Comienza los frescos en el Hospicio de cabañas; tambien retoma la vida en las cantinas y prostibulos asi como escenas alucivas a evangelios.
Balletye de la cuidad de Mexico
Ciudad de México, 1943-1947
Realiza una reconocida contribucion a Isadora Duncan Famosa colaboradora de festivales artisticos del matrimonio Sikelianos; en este proyecto se entrega magistralmente y pone en sus trabajos una fierza visual impresionante con sus vivos colores.
Pintura y Grafica
México y Nueva York, 1944-1946
Vuelve a la critica de los Dictadores soberbios y vanidosos que mancillan la patria violentamente .otro tema recurrente es la vida cirquense envuelta en melancolia.
Los teules
México 1947
Viene de la palabra "Teotl" que signifa "dios peor que en los oidos de los conquistadores sono como "teoul"
mientra con gran atrocidad la toma de la Gran Tenochtitlán ; muetra el combate de dos culturas con visiones del mundo distintas pero sin maniqueismo.
MEXICO EN LA REVOLUCION
Tintas
México – Nueva York, 1926-1928
Esta serie de tintas conocidas como "mexico en la revolucion" fueron inspiradas en un seguidor norteamericano interesado en adquirirr su obra ; para Orozco la revolucion no fue mas que :“sainete, drama y barbarie. Bufones y enanos siguiendo a señores de horca y cuchilla en conferencia con sonrientes celestinas. […] Quebrazón de vidrieras, golpes secos, ayes de dolor, más balazos. Un desfile de camillas con heridos envueltos en trapos sanguinolentos y de pronto el repicar salvaje de campanas y tronar de balazos”.
Pintura
Nueva York, 1928-1931
En estas pinturas realizadas durante su segunda estancia en Estados Unidos recrea las escenas con las soldaderas marchando y los caudillos comandando ;Zapata y Villa. Pero tambien toma otro tema para estas obras y es la Crisis financiera de 1929 estas iltimas se han asociado al expresionismo aleman.
Graficas
Nueva York, 1928-1933
En estos años comienza sus ensayos con a litografia y comienza con trabajos sughestivos para las personas abatidas por la guerra ,pero tambien comienza a representar la vida nocturna de New York asi como el racismo de aquellos años.
Pintura
México, 1940-1945
Comienza los frescos en el Hospicio de cabañas; tambien retoma la vida en las cantinas y prostibulos asi como escenas alucivas a evangelios.
Balletye de la cuidad de Mexico
Ciudad de México, 1943-1947
Realiza una reconocida contribucion a Isadora Duncan Famosa colaboradora de festivales artisticos del matrimonio Sikelianos; en este proyecto se entrega magistralmente y pone en sus trabajos una fierza visual impresionante con sus vivos colores.
Pintura y Grafica
México y Nueva York, 1944-1946
Vuelve a la critica de los Dictadores soberbios y vanidosos que mancillan la patria violentamente .otro tema recurrente es la vida cirquense envuelta en melancolia.
Los teules
México 1947
Viene de la palabra "Teotl" que signifa "dios peor que en los oidos de los conquistadores sono como "teoul"
mientra con gran atrocidad la toma de la Gran Tenochtitlán ; muetra el combate de dos culturas con visiones del mundo distintas pero sin maniqueismo.